Carlos Arturo Gómez Pavajeau & María Marta Gómez Barranco 
Estudios de dogmática en el código penal del año 2000 [PDF ebook] 

Support

El mundo hoy se encuentra globalizado. Tal vez, si algo
tiene mayor ecumenicidad en él, es la temática fundamental de su existencia:
los derechos humanos. Esto muestra una paradoja universal, pero también
-local, que es imprescindible atenderla si no se quiere dislocar lo global. Ese
entramado inexorable conlleva a otra paradoja: ¿cómo integrar lo internacional
con lo nacional sin que lo uno y otro se auto deslegitimen?
El primer aspecto es la actual y reconocida
constitucionalización del derecho, en especial del derecho penal, que sin duda
se encuentra en el núcleo duro de los derechos humanos, tal como lo demuestran
las discusiones más álgidas, sobresalientes y características de la actualidad,
las cuales resultan inseparables. Pero toda sociedad y cultura tienen sus
identidades propias. De allí que se parta de un mínimo de garantías que deben
reconocerse a nivel internacional, mismo que puede ser mejorado internamente,
de manera que la implementación de un acuerdo tiene que partir del principio
pro homine o pro libertate, de conformidad con los artículos 5 del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y 29 de la Convención Americana
de Derechos Humanos, en armonía con los artículos 1, 2, 4, 9, 85, 86, 93 y 228 de la
Carta Política. Este libro, de alguna manera, pretende como programa recorrer
ese camino. 

€15.99
Zahlungsmethoden

Inhaltsverzeichnis

contenido
Presentación 17
Prólogo
Del fundamental acuerdo de la doctrina y la jurisprudencia colombianas:
el derecho penal constitucionalizado 21
Nódier Agudelo Betancur
primer estudio
aspectos político-jurídicos que informan al nuevo código penal 25
Introducción 27
Primer fundamento 36
Segundo fundamento 77
Tercer fundamento 79
Cuarto fundamento 79
Quinto fundamento 82
Sexto fundamento 86
segundo estudio
de las correlativas y necesarias relaciones entre
poder político, derecho penal y derechos fundamentales 89
Introducción 91
A. La dogmática penal 92
B. Los inicios de la dogmática penal 94
C. Dogmática, norma y derecho penal 98
D. El Estado como fundamento y límite del derecho penal 101
1. Derecho penal y Estado medieval 104
1.1. Teocentrista 104
1.2. Sacralizado 105
1.3. Poder absoluto 107
1.3.1. Tradición 108
1.3.2. Autoridad 108
1.4. Poder concentrado 109
1.5. Lealtades personales 109
1.6. Privilegios 112
1.6.1. Tierra 113
1.6.2. Sangre 113
 Estudios de dogmática en el Código Penal del año 2000
1.7. Obligaciones y deberes 113
1.8. No dignidad 116
1.9. No libertad 116
1.10. No igualdad 117
2. Derecho penal y Estado liberal 118
3. El derecho penal y el Estado democrático 124
4. El derecho penal y el Estado intervencionista 132
5. El derecho penal y el Estado autoritario y totalitario 137
6. El derecho penal y el Estado constitucional o Estado
social y democrático de derecho 151
E. Los derechos fundamentales como fundamento y límites
del concepto de Estado 159
F. Los derechos fundamentales como fundamento y límites
del derecho penal 163
G. El Sistema Internacional de los Derechos Humanos 171
1. Principio de la incolumidad del orden jurídico internacional
de los derechos humanos 172
2. Principio del establecimiento de un estándar mínimo,
en permanente evolución de garantías en las normas
internacionales 173
3. Principio de establecimiento de un estándar igualitario
o superior de garantías en las normas del orden jurídico interno 173
4. Principio de la efectividad material de las garantías
internacionales en el orden jurídico interno 173
5. Principio de favorabilidad al poner en contacto el orden
internacional y el orden interno 174
6. Principio de barrera interna concreta contra normas
internacionales menos garantistas en materia penal 174
H. El orden público internacional de los derechos humanos
y el derecho penal 174
I. El ‚cierre del triángulo‘: modelo de Estado, derechos
fundamentales y derecho penal 176
J. Una digresión desde la praxis ante un concepto solicitado
por la Corte Constitucional en torno a la juridicidad del aborto
en Colombia 195
K. Constitucionalización y convencionalización del derecho penal 203
Contenido 
tercer estudio
derechos fundamentales, constitución y dogmática penal 207
Introducción 209
A. Bases para la incriminación de conductas 212
B. Principio de legalidad 249
C. Consideraciones sobre el injusto 295
D. Consideraciones sobre la imputación subjetiva 350
E. Causales que excluyen la estructuración del delito 379
cuarto estudio
dogmática penal y teoría del injusto en el nuevo código penal 397
Introducción 399
A. El código penal y la dogmática jurídico-penal 400
1. Breve historia sobre el nacimiento y evolución
de la dogmática penal 400
2. Críticas a los diferentes sistemas dogmáticos 402
B. Teoría de la norma 411
1. Teoría de la norma y derecho penal 411
2. Teoría de la norma y teoría imperativista de la norma
como dominante y exclusiva 416
3. Teoría de la norma, lógica deóntica y lógica de las normas.
Sistema normativo 419
4. La teoría de la norma y la estructura del injusto 423
5. Normas permisivas y prohibitivas. Teoría hilética de la norma 432
C. Los límites de la dogmática: la constitución nacional y la teoría
de los derechos fundamentales 439
1. Los límites según la jurisprudencia y la doctrina 439

Dieses Ebook kaufen – und ein weitere GRATIS erhalten!
Sprache Spanisch ● Format PDF ● Seiten 694 ● ISBN 9789587904444 ● Dateigröße 3.4 MB ● Verlag Universidad Externado ● Ort Bogotá ● Land CO ● Erscheinungsjahr 2020 ● herunterladbar 24 Monate ● Währung EUR ● ID 8645622 ● Kopierschutz Adobe DRM
erfordert DRM-fähige Lesetechnologie

Ebooks vom selben Autor / Herausgeber

4.147 Ebooks in dieser Kategorie