En este libro se analizan dos de los rasgos más sobresalientes de la educación chilena, íntimamente relacionados entre sí: su elevado nivel de privatización y el hecho de organizarse abiertamente como un mercado. El propósito del libro es entregar elementos conceptuales, empíricos y de comparación internacional, para realizar una discusión crítica sobre la experiencia chilena de reformar su educación escolar para hacerla funcionar como un mercado educativo.
O autorze
Cristian Bellei. Nació en San Antonio en 1971. Es sociólogo (Universidad de Chile), máster en Política Educacional (Universidad de Harvard) y doctor en Educación (Universidad de Harvard). Desde 2006 trabaja como investigador asociado del Centro de Investigación Avanzada en Educación y profesor del Departamento de Sociología, ambos de la Universidad de Chile. Antes se desempeñó como profesional y asesor del Ministerio de Educación (1994-2003) y como encargado del área de educación de UNICEF en Chile (1998-2003).
Su labor docente la ha realizado en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, así como en los departamentos de Filosofía y Humanidades, Economía, y Sociología, todos de la Universidad de Chile.
Sus investigaciones y publicaciones se refieren principalmente a la política educacional, la calidad y el mejoramiento escolar, la equidad educativa, la segregación y el mercado en educación. Algunos de los libros en que ha participado como editor y autor son los siguientes: ¿Quién dijo que no se puede? (2003), Ecos de la 'Revolución Pingüina’ (2010), y Lo aprendí en la escuela (2014).