Para Álvaro Matute, compilador de este volumen, la reflexión histórica no se asienta en el terreno académico. En el periodo de 1940 a 1968, la historiografía logró expandirse hacia otros campos que no se creían tan cercanos a ésta. Un claro ejemplo de ello es la política, pues el desarrollo de la producción teórica favoreció la apertura de un espacio para el intercambio ideológico entre representantes de diversas instituciones mexicanas dedicadas, en grandes rasgos, a la investigación humanística.
Giới thiệu về tác giả
Álvaro Matute nació en abril de 1943 en la Ciudad de México, estudió la licenciatura y doctorado en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM donde también fue investigador emérito del Instituto de Investigaciones Históricas, desde 1998 se convirtió en miembro de la Academia Mexicana de la Historia y en 2017 ingresó como miembro a la Academia Mexicana de la Lengua. Se desempeñó como profesor del seminario ‘Temas selectos de Historiografía y Teoría de la Historia’. Además de la Revolución Mexicana, Álvaro Matute investigó la historiografía mexicana, la vida y obra de José Vasconcelos; así como la teoría y filosofía de la Historia. Su trayectoria fue reconocida en diversas ocasiones: en 1997 recibió el Premio Universidad Nacional en Investigaciones en Humanidades. En 2007 se le otorgó la Medalla ‘Capitán Alonso de León’, de la Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía y Estadística; y en 2008, el Premio Nacional de Ciencias y Artes, en el área de historia, ciencias sociales y filosofía.