Juan Fernando Jaramillo Pérez & Mauricio García Villegas 
El derecho frente al poder [EPUB ebook] 
Surgimiento, desarrollo y crítica del constitucionalismo moderno

支持

El concepto de constitución es un concepto fronterizo entre lo normativo y lo institucional, por un lado, y el poder, y los actores políticos, por el otro.
Este carácter híbrido explica muchas de las tensiones internas del constitucionalismo y también indica la necesidad de asumir una concepción comprensiva e interdisciplinaria para su estudio. Inspirado en estas ideas, este libro articula el análisis histórico del surgimiento del constitucionalismo moderno de talante liberal, y de la promulgación de las primeras constituciones escritas, con un examen teórico y conceptual sobre su sentido, sus funciones y sus conceptos básicos.
Mientras que el primer proceso, el del surgimiento del constitucionalismo moderno, se dio principalmente en Francia de la segunda mitad del siglo XVI y en Inglaterra durante el siglo XVII, el segundo, la promulgación de las primeras comunicaciones escritas, inició a finales del siglo XVIII en Estados Unidos y en Francia, extendiéndose después a muchos países, incluyendo los de América Latina, que de todas formas tienen destacables pecurialidades.
Ahora bien, esta delimitación no desconoce los aportes al constitucionalismo desarrollados desde otras perspectivas y experiencias, ni deja de lado los antecedentes que configuran el contexto del surgimiento de este modelo constitucional, al igual que su destino posterior durante el siglo XIX, frente a la reacción del conservadurismo, la crítica democrática y el desafío del socialismo.
El derecho frente al poder es una obra fundamental para el estudio del constitucionalismo porque incluye traducciones originales de textos y documentos jurídico-constitucionales clásicos, ampliamente contextualizadas y anotadas, que son una herramienta extraordinaria de consulta y de apoyo investigativo.

€5.99
支付方式

表中的内容

TÍTULO I
CONTEXTOS DE SURGIMIENTO DEL CONSTITUCIONALISMO MODERNO
TÍTULO II
LOS ORÍGENES DEL CONSTITUCIONALISMO MODERNO EN INGLATERRA
TEXTOS Y DOCUMENTOS DEL TÍTULO II
Carta de Libertades (Coronation Charter) de Enrique I (1100)
Carta Magna (1215)
John Fortescue, De Laudibus Legum Angliae (Elogio de las leyes de Inglaterra) (1468-1470)
Protesta de los comunes (18 de diciembre de 1621)
Petición de Derechos (7 de junio de 1628)
La Gran Amonestación (1 de diciembre de 1641)
Respuesta del rey Carlos I a la petición que acompaña a la Gran Amonestación (23 de diciembre de 1641)
El Instrumento de Gobierno (16 de diciembre de 1653)
Ley de modificación del hábeas corpus (26 de mayo de 1679)
Declaración de Derechos (Bill of Rights) (16 de diciembre de 1689)
Ley de Establecimiento (Act of Settlement) (12 de junio de 1701)
Robert Filmer, El patriarca: una defensa del poder natural de los reyes contra la libertad artificial del pueblo (1653)
Thomas Hobbes, Leviatán, o la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil (1651)
Edward Coke, Caso del Dr. Bonham (1610)
Acuerdo del Pueblo (First Agreement of the People) (28 de octubre de 1647)
John Locke, Segundo tratado sobre el gobierno civil (1689)
Ley de Representación del Pueblo (Representation of the People Act) (7 de junio de 1832)
William Blackstone, Comentarios sobre las leyes de Inglaterra (1756-1769)
TÍTULO III
REVOLUCIÓN, INDEPENDENCIA Y CONSTITUCIÓN EN ESTADOS UNIDOS
TÍTULO IV
CONSTITUCIÓN Y CONSTITUCIONALISMO EN LA REVOLUCIÓN FRANCESA
TÍTULO V
LOS DESAFÍOS AL CONSTITUCIONALISMO LIBERAL DURANTE EL SIGLO XIX
EPÍLOGO: LOS CONCEPTOS DE CONSTITUCIÓN Y DE CONSTITUCIONALISMO
REFERENCIAS
ÍNDICE TEMÁTICO
ÍNDICE ONOMÁSTICO
ÍNDICE TOPONÍMICO
MAPAS

关于作者

Juan Fernando Jaramillo Pérez (q.e.p.d)
Abogado de la Universidad Externado de Colombia, magíster en Administración Pública del Deutsches Forschungsinstitut für offentliche Verwaltung (Alemania) y doctor en Ciencias Políticas de la Ruprecht-Karls-Universitat Heidelberg (Alemania). Profesor asociado de la facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. Fue magistrado auxiliar de la Corte Constitucional y Defensor Delegado para el Seguimiento de las Políticas Públicas en Derechos humanos y Defensor Delegado para Asuntos Constitucionales y Legales de la Defensoría del Pueblo, donde lideró un proyecto de seguimiento a políticas públicas en derechos humanos, destacado a nivel internacional como un avance innovador en América Latina en este campo. Adicionalmente, fue un miembro fundador del Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (Dejusticia) e investigador de asuntos relacionados con temas electorales, derechos humanos y derecho constitucional. Dentro de sus publicaciones se encuentran ‘La Constitucion de 1991: un análisis de sus aportes desde una perspectiva histórica’, en la revista Pensamiento Jurídico (2007); ‘Colombia’, en KAS Democracy Report 2009. Parties and Democracy, vol. II (2009); ‘Los órganos electorales supremos’, en Dieter Nohlen, Daniel Zovatto, Jesús Orozco y José Thompson (comps.), Tratado de derecho electoral comparado de América Latina (2007); ‘Una visión panorámica: el conflicto de las altas cortes colombianas en torno a la tutela contra sentencias’ (coautor con Catalina Botero Marino), en Tutela contra sentencias: documentos para el debate (2006); y Libertad de prensa y derechos fundamentales. Análisis de la jurisprudencia constitucional de Colombia (1992-2005) (coautor) (2006)
Mauricio García Villegas
Abogado de la Universidad Pontificia Bolivariana, magíster en Países Subdesarrollados de la Université catholique de Louvain, doctor en Ciencia Política de la misma universidad y doctor honorsis causa de la École normale supérieure de Cachan (Francia). Se ha desempeñado como magistrado auxiliar de la Corte Constitucional y como director del Centro de Investigaciones Sociojurídicas de la Universidad de los Andes (Cijus). Actualmente es columnista del periódico El Espectador y profesor titular del instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (Iepri) de la Universidad Nacional de Colombia. Miembro fundador e investigador del Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Soledad (Dejusticia). Ha sido profesor visitante en la University of Wisconsin- Madison, de la Université Grenoble- Alpes (Francia) y el instituto Internacional de Sociología Jurídica (España). Sus intereses investigativos se centran en la sociología jurídica, la teoría del derecho y la justicia y el derecho constitucionales. Algunas de sus obras son Normas de Papel (2009); El derecho al Estado (coautor con J. R. Espinosa) (2013); La eficacia simbólica del derecho (2014); Les pouvoirs du droit (2015); El orden de la libertad (2017) y recientemente (como editor) el libro ¿Cómo mejorar a Colombia? (2018)

购买此电子书可免费获赠一本!
语言 西班牙语 ● 格式 EPUB ● 网页 974 ● ISBN 9789587834451 ● 文件大小 6.1 MB ● 出版者 Universidad Nacional de Colombia ● 市 Bogotá ● 国家 CO ● 发布时间 2018 ● 下载 24 个月 ● 货币 EUR ● ID 6977368 ● 复制保护 Adobe DRM
需要具备DRM功能的电子书阅读器

来自同一作者的更多电子书 / 编辑

78,210 此类电子书