Varios autores 
Aplicación del crimen de agresión ante la Corte Penal Internacional [PDF ebook] 

支持

Esta tesis es el resultado de una investigación para optar al título de abogada de la Universidad Externado de Colombia.

La tesis trata las generalidades del nuevo crimen de agresión frente a la Corte Penal Internacional, pasando por sus antecedentes históricos, sus características y, finalmente, la competencia de la Corte frente a esta nueva figura.

El resultado de Kampala es, sin duda, un triunfo y éxito para la comunidad internacional; sin embargo, no se pueden olvidar todos los reveses y traspiés históricos que se sufrieron antes de lograr la definición del crimen de agresión y de los varios obstáculos que esta presenta, incluidos problemas de interpretación y lagunas.

€2.99
支付方式

表中的内容

CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
HISTORIA DEL CRIMEN DE AGRESIÓN
1.1. El Tratado de Paz de Versalles
1.2. La Sociedad de Naciones
1.3. El Pacto Briand-Kellogg o Tratado General
de Renuncia a la Guerra
1.4. La Organización de las Naciones Unidas (ONU)
1.5. Los juicios de Núremberg
1.6. Proyecto de Código de Crímenes contra la Paz y la Seguridad
de la Humanidad
1.7. La Resolución 3314 de 1974
1.8. Los tribunales penales internacionales e internacionalizados
(híbridos) creados tras los juicios de Núremberg
1.9. La Conferencia de Roma
1.10. La Enmienda de Kampala
1.11. Conclusiones preliminares
CAPÍTULO II
CRIMEN DE AGRESIÓN Y SUS CARACTERfs TICAS
2.1. Diferencia entre acto de agresión y crimen de agresión
2.2. Acto de agresión
2.2.1. Definición de ‘fuerza armada’
2.2.2. Definición de ‘contra la soberanía, la integridad
territorial o la independencia política de otro Estado’
2.2.3. Naturaleza de la lista del artículo 8 bis, parágrafo 2
2.3. Crimen de agresión
2.3.1. Verbos rectores y tentativa
2.3.2. Mens rea y actus reus
2.3.3. Definición de ‘violación manifiesta’
2.3.4. Definición de ‘característica, escala y gravedad’
2.4. Crimen de dirigentes
2.5. Excepciones al crimen de agresión diferentes
a las señaladas en el artículo
31.1 del Estatuto de la CPI
2.5.1. Autorización del Consejo de Seguridad
2.5.2. Legítima defensa
2.5.3. Intervención humanitaria
2.5.4. Autodeterminación de un pueblo
2.5.5. Otras excepciones
2.6. Conclusiones preliminares
CAPÍTULO III
FORMAS DE ADQUISICIÓN DE JURISDICCIÓN
BAJO EL CRIMEN DE AGRESIÓN
3.1. Competencia de la CPI
3.1.1. Vicisitudes del mecanismo opt-out
3.1.2. Consecuencias del artículo 15 bis, numeral 5, de la Enmienda
3.2. Remisión por parte de un Estado (SELF-REFERRAL) y
principio de complementariedad
3.2.1. Razón de ser del principio de complementariedad
3.2.2. Desarrollo del principio de complementariedad
3.2.3. Críticas al principio de complementariedad aplicado
al crimen de agresión
3.2.4. El principio de complementariedad
dentro de la Enmienda de Kampala
3.3. Remisión por parte del
Consejo de Seguridad
3.4. Por parte del fiscal a MOTU PROPRIO
3.4.1. Negativa del Consejo de Seguridad frente a la ocurrencia
de un acto de agresión
3.4.2. Concurrencia de competencias
entre el Consejo de Seguridad y la CPl
3.4.3. Artículo 16 del Estatuto de Roma
3.5. Conclusiones preliminares
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA

购买此电子书可免费获赠一本!
语言 西班牙语 ● 格式 PDF ● 网页 118 ● ISBN 9789587902754 ● 文件大小 1.1 MB ● 出版者 Universidad Externado ● 市 Bogotá ● 国家 CO ● 发布时间 2019 ● 下载 24 个月 ● 货币 EUR ● ID 8523641 ● 复制保护 Adobe DRM
需要具备DRM功能的电子书阅读器

来自同一作者的更多电子书 / 编辑

78,103 此类电子书