Hace exactamente mil setecientos años, la Iglesia enfrentó una crisis que amenazaba su unidad y doctrina. Para responder a ella, obispos y teólogos de distintas regiones se reunieron en un concilio en la ciudad de Nicea, en la actual Turquía. El resultado de ese encuentro fue el Credo de Nicea, una confesión de fe que ha definido el cristianismo hasta hoy.Muchos cristianos desconocen este pilar esencial de su fe. Comprender el credo niceno no es solo un ejercicio histórico, sino una forma de fortalecer la enseñanza y la convicción doctrinal en tiempos de confusión.
Este libro es una herramienta indispensable para pastores, líderes y creyentes que deseen profundizar en las raíces de su fe con claridad y rigor. Redescubrir su historia y teología es esencial para afirmar una confesión común que trasciende denominaciones. El credo niceno. Una introducción es una invitación a explorar la riqueza y la vigencia de esta confesión que ha unido a los cristianos a lo largo de los siglos.
‘El libro de Phillip Cary es una cosecha en un tiempo de hambruna. Con una precisión que no renuncia a la accesibilidad, no solo explica cada palabra del credo niceno, sino que convoca a la iglesia de hoy a unir sus brazos con los hermanos y hermanas de ayer para confesar una Trinidad sin la cual no tenemos cristianismo’.
Matthew Barrett, autor de Simply Trinity, profesor de Teología Cristiana en el Midwestern Baptist Theological Seminary, redactor en jefe de Credo y presentador del podcast Credo.
About the author
Phillip Cary (Ph.D., Universidad de Yale 1994) es Profesor de Filosofía en la Universidad Eastern y Académico Residente en el Templeton Honors College. Ha sido editor de filosofía de Christian Scholars Review y actualmente es editor en jefe de Pro Ecclesia: A Journal of Catholic and Evangelical Theology. La especialidad de Phillip Cary es la historia del pensamiento cristiano, con un enfoque particular en Agustín y Lutero. Es quizás más conocido por su libro Good News for Anxious Christians (Buenas noticias para cristianos ansiosos).