Fernando Rivas Rebaque 
Qué se sabe de… La vida cotidiana de los primeros cristianos [PDF ebook] 

支持

Lo que conocemos del cristianismo primitivo son sobre todo las cuestiones teológicas, los personajes ilustres y los acontecimientos más llamativos. Este libro amplia nuestra mirada a un campo todavía por descubrir: la vida cotidiana de los primeros cristianos. ¿Cómo vivían?, ¿qué problemas tenían para conciliar su realidad con el Evangelio?Para ello, nada mejor que servirnos de un concepto básico en la Antigüedad: la casa-familia. Una casa-familia que vivía su fe con carácter inclusivo, procurando eliminar toda división; una casa-familia que acogía a los más necesitados dando sentido a sus vidas; una casa-familia donde se compartía lo que se era y lo que se tenía (limosna); y una casa-familia abierta al mundo en que vivía.

€10.99
支付方式

表中的内容

Prólogo PRIMERA PARTE: ¿CÓMO HEMOS LLEGADO HASTA AQUÍ? SEGUNDA PARTE: ¿CUÁLES SON LOS ASPECTOS CENTRALES DEL TEMA? En el principio era la casa-familia 1. Una casa-familia donde se vivía como hermanos y hermanas, procurando evitar las discriminaciones 1. Las mujeres en las primeras comunidades cristianas 1.1. Mujeres cristianas casadas 1.2. Mujeres misioneras 1.3. Profetisas 1.4. Ascetismo femenino 1.5. Viudas 1.6. Diaconisas 2. Esclavos y esclavas cristianos 3. Pobres 3.1. Hacer visibles a los pobres 3.2. Lucha en el ámbito ideológico contra las causas que daban lugar a esta injusticia y marginación 2. Una casa-familia donde se acoge a los más necesitados y se da sentido a sus vidas 1. Acogida a los pobres y más necesitados 1.1. Viudas y huérfanos 1.2. Extranjeros 1.3. Enfermos 1.4. Presos 2. Personas dedicadas a la dimensión caritativa 2.1. Los obispos y la atención al necesitado 2.2. Los diáconos y la caridad 2.3. Las viudas y su tarea asistencial 2.4. El monacato y los pobres 3. Instituciones y prácticas de acogida e integración de las personas más necesitadas 3.1. Caja común y listas de necesitados 3.2. Eucaristía y ágape 3.3. Entierros 3.4. Instituciones destinadas a diferentes necesidades a) Hospitales b) Otras instituciones dedicadas a los necesitados ………. 125 3. Una casa-familia donde se compartía lo que se era y se tenía: la limosna 1. Postura del cristianismo con respecto a los bienes materiales 2. La limosna en las primeras comunidades cristianas 2.1. La limosna en el Nuevo Testamento 2.2. La limosna en los orígenes cristianos 2.3. Desarrollo posterior de la limosna en el cristianismo primitivo 4. Una casa-familia abierta al mundo: la familia, el espacio cívico, el Imperio y el mundo de la cultura 1. La casa-familia cristiana 2. Espacio cívico: la ciudad 2.1. El mundo del trabajo 2.2. El servicio militar 2.3. La escuela 2.4. Los cargos públicos 2.5. Espectáculos 3. Cristianismo-Imperio romano 3.1. Modelo radical a) Modelo milenarista b) Modelo disidente 3.2. Modelo conciliador a) Modelo de coexistencia pragmática b) Modelo capilar c) Modelo imperial 3.3. Relaciones entre cristianismo e Imperio romano durante los cuatro primeros siglos 4. Cristianismo y mundo de la cultura TERCERA PARTE: CUESTIONES ABIERTAS EN EL DEBATE ACTUAL 1. Antes de Constantino todo era bueno en la Iglesia, después todo está corrompido 2. ¿Modelo secta o modelo Iglesia? 3. Cristianización de los espacios y de los tiempos 4. Conexión entre institucionalización ministerial, ritualización sacramental y dogmatización teológica 5. Empleo de métodos tomados de las ciencias sociales (antropología, sociología, psicología) Cuarta parte: Relevancia actual del tema 1. Cómo pasar de una mayoría social (cristiandad) a una minoría activa, consciente y feliz (fermento en la masa) 2. Evangelización «vía cabeza», «vía corazón», «vía estómago» 3. Hacia un cristianismo inclusivo 4. Servicio (diakonía), comunión (koinonía) y sacramentos (leitourgía), elementos imprescindibles de toda comunidad cristiana auténtica 5. Pasar del paternalismo de los benefactores al protagonismo de las propias personas necesitadas 6. Ni teología imperial ni absentismo político, cristianismo como alma del mundo (modelo capilar) 7. Conexión entre monoteísmo teológico y autoritarismo político QUINTA PARTE: PARA PROFUNDIZAR Bibliografía escogida y comentada Bibliografía en relación con el primer apartado

购买此电子书可免费获赠一本!
语言 西班牙语 ● 格式 PDF ● 网页 256 ● ISBN 9788499454481 ● 文件大小 5.4 MB ● 年龄 99-17 年份 ● 出版者 Editorial Verbo Divino ● 市 Estella (Navarra) ● 国家 ES ● 发布时间 2014 ● 版 1 ● 下载 24 个月 ● 货币 EUR ● ID 8730069 ● 复制保护 Adobe DRM
需要具备DRM功能的电子书阅读器

来自同一作者的更多电子书 / 编辑

23,072 此类电子书